
Redalyc (Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal) es un sistema de información científica de acceso abierto que indexa revistas académicas de alta calidad editorial y científica. Fundado en 2003 por la Universidad Autónoma del Estado de México, promueve un modelo de publicación sin fines de lucro, conocido como modelo diamante, para preservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica.

SciELO (Scientific Electronic Library Online) es una biblioteca digital de acceso abierto que publica y difunde artículos científicos revisados por pares. Fundada en 1997 en Brasil, su objetivo es visibilizar la producción científica de países de América Latina, el Caribe, España y Portugal. SciELO garantiza calidad editorial, promueve la colaboración internacional y facilita el acceso gratuito al conocimiento académico en diversas disciplinas.

Dialnet es una plataforma académica de acceso abierto que reúne una de las mayores bases de datos bibliográficas en español. Coordinada por la Universidad de La Rioja (España), está especializada en ciencias humanas, jurídicas y sociales. Ofrece acceso a artículos de revistas científicas, libros, tesis doctorales y actas de congresos, y permite realizar búsquedas avanzadas, recibir alertas bibliográficas y consultar una hemeroteca virtual.

ERIC (Education Resources Information Center) es una base de datos académica especializada en educación, patrocinada por el Instituto de Ciencias de la Educación del Departamento de Educación de los Estados Unidos. Ofrece acceso a más de 1.9 millones de registros y cientos de miles de documentos a texto completo, incluyendo artículos de revistas, libros, tesis, guías curriculares y documentos de conferencias. Es una herramienta clave para investigadores, docentes y profesionales del ámbito educativo.

DOAJ (Directory of Open Access Journals) es una base de datos académica en línea que indexa revistas científicas de acceso abierto, revisadas por pares y de alta calidad editorial. Fundada en 2003, su objetivo principal es aumentar la visibilidad y el uso de publicaciones científicas gratuitas en todo el mundo. Es una herramienta clave para investigadores, docentes y estudiantes que buscan contenido confiable sin restricciones de pago.